UBICACIÓN
El imperio llego a abarcar un enorme porción de la cordillera de los andes ocupando parte de lo que hoy es Bolivia, Chile, Perú, Argentina y Ecuador.
HISTORIA
En lo mas importante de la historia es su arquitectura del américa del sur, los sabios constructores que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte donde en esto edificaron sus mayores creaciones de vida y respeto por el medio ambiente que los rodeaba.
El inca tenia una ciudad escondida en la cima de una montaña una estructura en piedra donde tenia un sistema de acueducto que iba desde el río hasta la montaña que era distribuido por toda la ciudad. Donde los incas heredaron el legado arquitectónico.
Organización social
- El inca: Era el soberano del tahuantinsuyo que reunía en su persona el poder político como el religioso era llamado "Sapainca".
- El auqui: Era el príncipe heredero, este era elegido entre todos los hijos del inca , que eran bastantes según las crónicas se dice que Huayna Capac tubo entre 150 a 200 hijos de sangre leal y otros ilegítimos.
- El consejo imperial: Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los suyos se encontraba gobernado por el Apo Suyo que lo hacia en el nombre del emperador (Sapa Inca).
- El apunchic: Fueron gobernadores regionales sujetos a la vigilancia y fiscalización de los Tucuyricuy, que cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta social.
- El Tucuy ricuy: Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del imperio, observando las leyes y disposición del inca.
- El curaca: Eran antiguos de jefes de tribus que sometían a quienes se les conserva su poder por haberse metido en el vasallaje y sumiso al inca.
DOCTRINA RELIGIOSA
Nos muestra la armonía con la naturaleza que lo rodea, es por ellos divinizaron de su medio ambiente y su religión es politeísta dando que el imperio esta conformado por muchas naciones.
- Dioses:
Wiracocha: Dios creador y de la cultura Tiahuanaco.
- Características
Panteísta: Tuvieron a dioses como seres del mundo natural.
Heliolatría: Es una creencia principal representada por el sol y es uno de los símbolos mas adorados.
- Momias
- Cosmovisión
Kai Pacha: En donde vive los sere humanos de la tierra.
Uku Pacha: Es el mundo de los muertos y las raíces donde nace nueva vida.
- Culto
MUISCAS
UBICACIÓN
El territorio ocupado por los muiscas en el momento de la conquista española era el actual altiplano cundiboyacense, que se existe sobre la cordillera oriental colombiana.
Sus habitantes cultivan maíz y turmes, y participaban a la carencia de venados, estas actividades se complementaban con la confección de textiles. Su organización social tradicional se rige por un patrón de residencia matrilocal; practicaban la endogamia y matrilinealidad.
Los soberanos muiscas pretendían descender de divinidades astrales. El Zaque, encarnaban a Sua y el Zipa a Chia eran venerados como si en verdad fueran dioses.
Ejercerse un poder principal de carácter temporal,sin embargo el protocolo esta basado en la religión.
HISTORIA
En el siglo XVI, momento en que los conquistadores llagaron a la zona, los indígenas de "Cota" vivían en Bogotá, uan de las cuatro confederaciones que estructuran la organización política-territorial muisca.Sus habitantes cultivan maíz y turmes, y participaban a la carencia de venados, estas actividades se complementaban con la confección de textiles. Su organización social tradicional se rige por un patrón de residencia matrilocal; practicaban la endogamia y matrilinealidad.
DOCTRINA RELIGIOSA
- Sacerdotes y señores
Los soberanos muiscas pretendían descender de divinidades astrales. El Zaque, encarnaban a Sua y el Zipa a Chia eran venerados como si en verdad fueran dioses.
Ejercerse un poder principal de carácter temporal,sin embargo el protocolo esta basado en la religión.
- Templos
- Vestido
- Mito del Bauche
Hasta que un dia llega una inundación acaba con la mayor parte de los pobladores Muiscas donde un dios se compadece al romper una piedra y se forma el salto del tequendama, les enseña a manejar el oro, cocinar con el maíz entonces (Bochica) se convierte en el dios benefactor, coje a (Chia) y de castigo por enseñar la maldad la convierte en la luna. Así como llego se devuelve.
Chaquen: Velaba los linderos de los capos de cultivo.
Chibchacum: Dios de los orfebres.
Chiminigagua: Dios creador o fuerza suprema.
Chia: Dios del sol.
Cuchaviva: El arco iris.
OPINIÓN
En mi opinion me parecio muy bueno el tema de los dioses y su creación, me gusto bastante el tema porque de hay venimos nosotro y por el simple hecho de sus vestido y arquitectura que tenía que podría duran muchos años como hasta hora, de como este tema con muchos mas se relacionan con sus ritos o creación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario