MAYAS Y AZTECAS

UBICACIÓN
Estado de américa del norte, esta compuesta por mestizos, amerindios y descendientes de europeos. En minería, se extrae plata, de la que es primer productor mundial, así como plomo,manganeso, cinc y oro.
La cultura se extiende sobre el sureste de México, Belice, Guatemala y parte de Honduras ligada de Mayapán.


HISTORIA
La civilizacion maya es la mas antigua de los 3 grandes culturas precolombinas, y sus orígenes se remontan al siglo XVI a.c, sin embargo cuando los españoles llegaron a la península de Yucatán, los mayas se encontraron el un periodo decadencia que acabo con su disolución, y cuyas causas aun son bastante oscuras.
  • Periodo clásico (2000a.c - 250) 
Este periodo se caracterizo por la comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figuras de barro conocido, durante este periodo se empezó a formar pequeñas ciudades.
  • Periodo posclásico (950 - 1.539) 
A pesar de ser mur reducida, una presencia más permaneció durante este periodo, la población se centran principalmente de las fuentes de las guas permanentes.
  • Periodo de influencia español (1.511 - 1.697) 
En 1511 una carabela español arribo en las costas de Yucatán, ellos fueron capturados y sacrificados, fue una época muy guerrera, porque las mayas no aceptaban a los españoles para que vinieran a quitarles su oro. 



Organización social

DOCTRINA RELIGIOSA
Las ciudades mayas eran centros ceremoniales monumentales con pirámides escalonadas y otros grandes edificios de su religión, así como tenían observatorios astronómicos y grandes explanadas para desarrollar los rituales. 
La religión maya se conoce gracias a la arqueología en muchas ciudades mayas como: Palenque, Chinche, Itzá y Tikal.
  • Dioses: Los mayas tenían una cantidad de dioses cuya importancia eran variable.
Ixchel: Diosa de la fertilidad y protege a las mujeres durante el parto.
Hunab Ku: Dios creador.
Chaac: Dios de la lluvia y la fertilidad.
Ah Puuch: Dios de la muerte y las enfermedades.
Yum Kaax: Señor de la selva y protector de los animales.


  • Mito de la creación
El Popol vuh, o Popol wuj es la historia de la creación de los mayas, los miembros de los linajes reales Quiche que gobernaba la tierra alta de Guatemala que registraron la historia en el siglo XVI para preservarlo bajo el reino del imperio colonial. El Popol vuh es un libro de la comunidad, narra el relato de la creación maya, los cuentos de los héroe gemelos, la genealogía y derechos de la tierra Quiché. Esta es historia los creadores, corazón de hielo y otras seis deidades influyendo la serpiente Emplumada, quería crear seres humanos con corazones y mentes que pudieran "llevar la cuenta de los días" pero los primeros intentos fracasaron, cuando esta deidades crearon humanos usando maíz blanco y FGG que podían hablar quedando satisfechos. 
En otro siclo épico la historia de la muerte del inframundo coronaba a los héroes gemelos a jugar un memorable juego de pelota donde ellos derrotaban a sus contrincantes, los gemelos subían a los cielos y se convirtieron en el sol y la luna. A través de sus acciones prepararon la siembra de maíz para los seres humanos que vivían en la tierra y la cuarta creación de los mayas.




  • Calendarios
Solar: Los movimientos a través del sol.
Lunar: Para los cultivo.




  • Numero sagrado: 0 les servia mucho para las matematicas.

AZTECAS

UBICACIÓN

Loa aztecas vivían en el valle central de México. La geografía de los aztecas varia constante porque habitan en un lugar tan extraño. Casi todo lo que hicieron o construyen fue debido a la forma que tenia su entorno, la zona en la que vivían era pantanosa en algunas zonas, pero estaban rodeadas de montañas irregulares. Al comienzo de su civilización se trasladaron a muchos y muchos lugares diferentes, su geografía tuvo gran impacto en la cultura porque tuvieron que adaptarse a su entorno.

HISTORIA 

Los aztecas formaron un poderoso imperio en lo que hoy en día es parte de México, se organizaban en una confederación de ciudades llamadas: Triple Alianza, los Mexicas, cuyas ciudades capital fue de México-Tenochtitlan, famosa urbe de su época; los Acolhua con Texcoco como ciudad primordial, considera el centro cultural por excelencia; y Tlacopan, que reunió a los sobrevivientes del antiguo señorío que alguna vez domino el valle de Mexico.

La educación era muy importante para los estados superiores. Las enseñanzas de la religión eran muy importantes pero también se aprende escritura, historia, lectura y música.

Los aztecas cultivaron la astronomía, determinaron con gran precisión las trayectorias del sol y de la luna, predijeron el eclipse. La observación del cielo les permitió también predecir el clima de helada o vientos dominantes, algo que para ellos era muy importante la agricultura y el bienestar.

Gran caída del imperio fue del señor Hernán Cortes cuando abrió en a costa de México que luego nombra Veracruz y sus 450 soldados españoles, tomaron el control de todos los pueblos y ciudades de la orilla del lago, buscaron la salida de la ciudad y cortaron el acueducto que trae el agua a toda la ciudad.
Cuando vino el ataque español, lucharon casa por casa defendiendo su ciudad este combate se convirtió en "la batalla urbana" del año 1.519-Moctezuma ll.


Organización social



DOCTRINA RELIGIOSA
La civilizacion maya de los aztecas es heredera de todas las zona , ademas de ser la que mejor conocemos su lugar primordial es el "Tenochtitlan"  que creía en un punto de inserción de la cruz y en el centro del universo cuyo extremos marcaban los territorios que debían ser conquistados para el orden deseado por los dioses.
En el centro de la ciudad azteca se construían templos en forma de pirámide , y los sacerdotes realizaban el culto en la cima de la pirámide a los dioses donde también se realizaba sacrificio.





  • Dioses: Cada pueblo tenia sus dioses tutelares.
Quetzalcoatl: Serpiente emplumada , dio del arte y descubrieron la industria y agricultura.
Tezcatlipoca: Espejo que abunda, dios de la noche y de la guerra.
Ometeotl: El dios supremo, creador de los dioses y seres humanos.
Tlazolteotl: Dios de la inmundicia, la lujuria y el deseo.
Huitzilopochtli: Dios identificador de los aztecas.
Xochipilli: Dios del amor del baile y el arte y príncipe de las flores. 




  • Mito de la creación
El dios absoluto y creador "Ometecuhtli"  decidió darle vida a un hombre u una mujer llamados "Tonacatecuhtil y Tonacaclhuati" asi que la unión de estas dos parejas nació cuatro hijos llamados: el mayor Tezcatlipoca rojo, el segundo Tezcatlipoca negro, el tercero fue Quetzalcóatl y por ultimo Huitzilopochtli. Fuero los cuatro hermanos quienes al asumir como dioses crearon un hombre y una mujer para que poblara la tierra con el fin de lograr rendirles tributo mas conducentes, así mismo los cuatro crearon elementos naturales como los mares, vida a los animales. Posteriormente optaron en formar otros dioses a los cuales les asignaron misiones en las cuales fueran representaciones de algún aspecto natural.





  • Mictlan
Era el lugar donde se reunían los muerte donde no importaba si eran plebeyos, nobles todo era por igual, se compone de 9 niveles donde tenían que pasar cada obstculo y al terminar el inframundo les decía "Han terminado sus penas, vente pues a dormir a tu sueño mortal".



  • Calendario azteca
Es de 365 días que era el solar, compuesto por 18 meses de 20 días y la cuenta de los destinos de 260 días.
  • Numero sagrado: 20 lo utilizan para todo.
OPINIÓN 
Mi opinión de los ambos temas me gusto mucho de como tenían tanta creatividad  para construir sus pueblo, la fuerza tan grande para llegar a tener para hacer todo eso y la inteligencia tan grande que tenía estas personas de pensar en como sobrevivir, y de la forma en como veían a sus dioses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario